El José María Córdova, romperá la barrera de los 13.1 millones de pasajeros en 2.024. El pasado 7 de octubre, el consorcio aeronáutico mexicano ASUR, que tiene a su servicio al concesionario Airplan, que administra seis aeropuertos en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba y Sucre. Publicó su informe mensual de movimiento de pasajeros en los distintos aeropuertos que tienen bajo su administración, como son: los del sur de México, San Juan de Puerto Rico y Colombia.
En lo relacionado con el aeropuerto Intl. José María Córdova que sirve a la ciudad de Medellín, ASUR, informó que durante el mes de septiembre, se movilizaron por este terminal aéreo, la suma de 1’088.737 pasajeros. Donde 807.930 fueron pasajeros domésticos y 280.807 correspondieron a pasajeros internacionales.
A pesar del inicio de las operaciones regulares de la aerolínea chilena de bajo costo JetSmart en el mercado doméstico colombiano, el aeropuerto JMC, no ha podido recuperar el flujo de pasajeros nacionales que tenía en 2.022, cuando contaba con la base operacional de las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra Air.
Te invitamos a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook , Insta gram , Youtube, WhatsApp ,TikTok y al Resumen Semanal haciendo un solo clic.
Es así, que al comparar los nueves meses transcurridos de los años 2.022 y 2.024, se observa un porcentaje negativo del -4.14% con respecto al 2.022; Año del boom del mercado aerocomercial colombiano. Sin embargo, el mercado internacional, muestra cifras muy alentadoras, donde se tiene un aumento porcentual de pasajeros del 33.91% en comparación con el 2.022 y del 23.4% en relación al año anterior. Esto debe a la apertura de nuevas rutas internacionales por parte de la aerolínea Avianca, el arribo de las nuevas aerolíneas como AraJet, JetSmart con sus filiales Chile y Perú, el incremento de vuelos de las aerolíneas Spirit, Copa, Latam Perú, Air Europa, entre otras aerolíneas que llegan al José María Córdova.
Además, de la cifra del flujo de pasajeros mensual que nos ofrece el informe ASUR, se complementa con el consolidado total de pasajeros de los últimos dos años y el presente. Donde se informa que entre el mes de Enero y el mes de Septiembre, se movilizaron por las instalaciones del JMC un total de 9’820.764 pasajeros. Un +4.01% que en el mismo periodo en 2.022, y un +12.45% en relación con el año 2.023.
Aun cuando no se ha recuperado el mercado nacional a los niveles del 2.022, el aeropuerto sigue en una tendencia de crecimiento en el movimiento de pasajeros. Al cerrar el mes de septiembre, con un promedio aritmético mensual de 1’091.196 pasajeros. Esta cifra abre una ventana para estipular una aproximación del flujo total de pasajeros al finalizar el 2.024; de modo que si se mantiene el promedio mensual durante el último trimestre del año, el 2.024 cerrará con una cifra que superará los 13.1 millones de pasajeros movilizados.
Síguenos en Google News y recibe las notificaciones en tu celular dando clic en el botón.
![Google News Google-News](https://ci3.googleusercontent.com/meips/ADKq_NYxyIN0Jkyr77t1Tx8V8F34mgLHc2SxSeNPXohzq58P7Ee4CPAt630oWi4DPxQ1nqwHRK4JxUu8-bYKv1V9dX5noaWLaYLgrNUmlJ2pNqpX2_DXwRvlhm6-CUsNRGO3sjbEcw3XubL7vfqKffXp=s0-d-e1-ft#https://aviationclubcenter.com/wp-content/uploads/2023/09/Google-News-e1702070347915.jpg)
Es importante subrayar que el último trimestre del año es de alta demanda de pasajeros, además, viene para este aeropuerto, la apertura de nuevas rutas internacionales desde el 28 de octubre, como también, el inicio de las rutas estacionales; esto se traduce en un aumento sustancial en el promedio aritmético mensual. En otras palabras, se espera que al finalizar el año 2.024, el JMC llegue a una cifra aproximada de los 13.4 millones de pasajeros.
Pdta: En diciembre se entregará la actualización del Plan Maestro del aeropuerto Intl. José María Córdova. Ojalá esta vez sí se preste atención a las obras de infraestructura que necesita con urgencia este aeropuerto y no quede, una vez más, en el baúl de los recuerdos; porque un terminal aéreo que está en continuo crecimiento requiere de unas instalaciones óptimas para explotar comercialmente dicho crecimiento, y no quedar limitado en una olla arrocera de una libra donde se quieren meter 2 libras.
Video recomendado:
Notas que te pueden Interesar: El José María Córdova, romperá la barrera de los 13.1 millones de pasajeros en 2.024
La entrada El José María Córdova, romperá la barrera de los 13.1 millones de pasajeros en 2.024 se publicó primero en Aviation Club Center.